martes, 27 de mayo de 2014

NOTICIAS 11 Y 12








Programa “Niños Saludables”  educa sobre la buena alimentación en la edad escolar








http://hoy.com.do/image/article/780/460x390/0/5C5CA3D2-5786-43F3-A0C9-B53D1BAD8E6E.jpeg
Los niños en edad escolar primaria (de 6 a 12 años) tienen una necesidad continua de comidas y meriendas   nutritivas y saludables. Normalmente comen de cuatro a cinco veces al día. Durante este período se establecen muchos hábitos alimenticios, gustos que pueden ser adecuados o inadecuados.
En ese sentido “El Programa Niños Saludables” es una iniciativa de responsabilidad social de Nestlé, que se enfoca en educar a los niños en la edad escolar  mediante un programa educativo  que incluye charlas para niños y maestros. Se trata de una herramienta interactiva  y un  práctico de nutrición y alimentación saludable.
Según explicó Roxana Soto, encargada del Programa Niños Saludables de Nestlé, quince  escuelas de  Santo Domingo y provincias cercanas como San Cristóbal   son beneficiadas por Niños Saludables.
“Este  programa es global y  apunta a mejorar la educación sobre nutrición y buenas prácticas, para que los niños tengan una  más sana”, explica Soto.
Así mismo indicó que los   cinco pilares de este programa son: “Come saludable”, “Controla tus porciones”, “Actívate”, “Cuida tu Salud”, y “Sé feliz”.
Roxana Soto dijo que con este programa la empresa busca promover el cambio en los hábitos de alimentación del personal administrativo,  profesores, estudiantes y tutores de los centros educativos participantes y educar a los dominicanos sobre los valores nutricionales que contribuyen a un estilo de vida saludable.
La educación es la  herramienta.  La gerente   de esta marca  cree que la educación es la herramienta más poderosa para garantizar que los niños entiendan el valor que tienen la nutrición y la actividad física en su salud a través del curso de sus vidas. Las iniciativas bajo el Programa Global Niños Saludables son diseñadas e implementadas en colaboración con las autoridades nacionales de salud, expertos en nutrición infantil y autoridades de educación y expertos de la salud.
  “Por ello escogimos este rango de edad porque es el tiempo en que ellos son “esponja”  y lo absorben todo.
Resultados.  Durante el desarrollo de este proyecto  han realizado 485 charlas de nutrición para estudiantes,  72 charlas para padres, 35 talleres para profesores y personal administrativo, 40 diplomados sobre alimentación y 245 clases de cocina.
De igual forma   reciben la visita del Nutrimóvil y a través del pilar  actívate, promueven la  actividad deportiva diseñado  para que los estudiantes realicen actividades físicas.
Efecto multiplicador saludable.  A través de estos  talleres de cocina experimental y algunos  juegos interactivos, el proyecto busca promover hábitos saludables pero a la vez sabrosos que se puedan replicar en los hogares.

NOTICIA 12


Programa de alimentación escolar continuará en 2014: Mineducación


La ministra de Educación, María Fernanda Campo, dijo este lunes que el Programa de Alimentación Escolar no se verá afectado por el proceso de transición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) al Ministerio y que continuará en este 2014.
Así lo dio a conocer en una carta enviada al procurador Alejandro Ordóñez, en la que resalta que esta iniciativa seguirá beneficiando a más de 4 millones de niños en todo el país.
"Los niños beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar tienen garantizada la continuidad en la prestación del servicio. Ningún niño focalizado por este programa, en ninguna zona del país, ya sea urbana o rural, se verá afectado con el traslado”, afirmó Campo.
En la misiva, la funcionaria señaló que aunque la ejecución de este proyecto es aún compleja, en los últimos años se ha logrado una prestación del servicio efectiva.
También destacó la creación del Comité de Transición con la participación del Departamento Nacional de Planeación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y los ministerios de Educación y de Hacienda en el 2012, cuando se aprobó un esquema de ejecución descentralizada para este programa, con el fin de fortalecer a las entidades territoriales para que pudieran prestar el servicio de manera efectiva.
Son 94 entidades territoriales certificadas, donde la mitad de éstas ya tienen definida su contratación para garantizar la alimentación escolar de los niños beneficiados, se espera que las restantes reciban la certificación durante el mes de enero de 2014.
La titular de cartera informó que el Icbf atenderá algunas entidades territoriales de conformidad con un convenio interadministrativo suscrito con el Ministerio.





No hay comentarios:

Publicar un comentario